Desarrollo de sistemas sanitarios resilientes
Desarrollo de sistemas sanitarios resilientes
El objetivo del Barómetro de resiliencia sanitaria de BD 2024 es analizar la resiliencia de los sistemas sanitarios en 100 países de Europa, Oriente Medio y África (EMEA).
El barómetro se ha desarrollado a partir de una selección de publicaciones primarias y conjuntos de datos secundarios procedentes de fuentes de reconocido prestigio internacional. En él se señalan los puntos de vista de destacados líderes de opinión para ayudar a contextualizar las puntuaciones del Barómetro de resiliencia sanitaria de BD 2024 y aportar información única sobre lo que puede impulsar o amenazar la resiliencia de los sistemas sanitarios.
El Barómetro de resiliencia sanitaria de BD del año pasado analizó los distintos factores que pueden afectar a la estabilidad de nuestros sistemas sanitarios, desde los cambios demográficos de la población y las limitaciones de recursos hasta la evolución del entorno macroeconómico y el aumento de las enfermedades crónicas.
En esta edición de 2024 analizamos en mayor detalle los tres componentes fundamentales que afectan a la prestación de la asistencia: los pacientes, el personal sanitario y la eficiencia y sostenibilidad globales de la prestación de la asistencia. Estos componentes están estrechamente interconectados. Por consiguiente, los retos que les afectan deben abordarse de manera integral para permitirnos crear sistemas sanitarios resilientes y sostenibles que puedan preservar el acceso a una asistencia segura y de gran calidad para las generaciones actuales y futuras y minimizar el impacto sobre el medio ambiente.
Obtenga más información sobre la función que todos podemos desempeñar en el desarrollo de sistemas sanitarios resilientes, receptivos y preparados para responder a las necesidades cambiantes de nuestras sociedades.
Obtenga más información sobre la resiliencia de los sistemas sanitarios en 100 países de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y desde la perspectiva de los tres pilares fundamentales de un sistema sanitario:
Este mapa es una herramienta interactiva que permite visualizar los datos que sustentan el Barómetro de resiliencia sanitaria de BD.
NOTA: Un tono más oscuro siempre se correlaciona con una puntuación más positiva.
Encontrará más información sobre cómo interpretar las puntuaciones en «Instrucciones» y pulsando el botón «Descripción de la información» junto a cada indicador.
Más de 1 de cada 10 pacientes siguen sufriendo daños por fallos de seguridad durante la asistencia.1 Sin embargo, dado que aproximadamente el 50 % de los acontecimientos adversos para la seguridad de los pacientes se consideran evitables,1 es fundamental concienciar, aplicar innovaciones y adoptar las mejores prácticas para reducir al mínimo el riesgo de daños a los pacientes y generar resiliencia sanitaria.
En este primer capítulo del informe analizamos la resiliencia sanitaria en la región de EMEA desde la perspectiva de los pacientes y su seguridad en los hospitales. En BD creemos que la seguridad del paciente y la mejora de la calidad son esenciales para la resiliencia sanitaria. El barómetro de resiliencia sanitaria de BD se centra en aspectos fundamentales como el acceso a la asistencia, la calidad de la asistencia médica, la resistencia a los antimicrobianos (RAM), las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS), los errores de medicación y la prevención, la septicemia y los acontecimientos adversos del tratamiento médico.
La principal misión de cualquier sistema sanitario es prestar a los pacientes una asistencia segura y de gran calidad. La priorización de la seguridad del paciente durante todo el recorrido del paciente no solo beneficia a los propios pacientes, sino que también mejora la eficiencia operativa.
Las soluciones integrales necesarias para crear sistemas sanitarios más resilientes requieren la colaboración y el compromiso colectivo de todos los agentes relacionados directa e indirectamente con la prestación de asistencia.
Esto incluye a responsables políticos, reguladores, investigadores, instituciones académicas, profesionales sanitarios, financiadores, aseguradoras, pacientes y el sector.
Trabajando juntos, podemos crear sistemas sanitarios resilientes que satisfagan las necesidades cambiantes de nuestras sociedades y mantengan un entorno seguro para los pacientes.